Tetuán tuvo durante cinco siglos la mayor comunidad judía de origen sefardí de Marruecos, donde también se establecieron en ciudades del norte como Tánger, Asilah o Alcazarquivir.
Ya desde el siglo XV empezaron las migraciones de judíos del antiguo reino nazarí de Granada y posteriormente los expulsados de Castilla y Aragón.
El primer barrio judío o Mellah de Tetuán fue desalojado en el siglo XVIII por el sultán Moulay Soliman, que construyó en su espacio la Gran Mezquita.
A comienzos del siglo XIX se edificó la actual Mellah, que se encuentra junto al Feddan (hoy Plaza Hassan II), al que daba entrada al sur de la Medina Bab Remuz, conocida como la Puerta de Luneta por dar acceso a la calle el mismo nombre.
Foto: Bab Remuz (Puerta de Luneta)
Autora: Marta Leonor Vidal García
La Mellah llegó a tener 6000 residentes y nada menos que 16 sinagogas, lo que nos da una idea de la importancia que tuvo el barrio.SINAGOGA BENGUALID
A lo largo del siglo XX la comunidad judía emigró o se fue trasladando al barrio del Ensanche, lo que dio lugar al cierre progresivo de las sinagogas en paralelo al declive del barrio. La antigua sinagoga de Bengualid, construida en el siglo XV con la refundición de la ciudad por Sidi Mandri, y que lleva el nombre de un rabino jefe del Tribunal rabínico de Tetuán del siglo XIX, fue la última en cerrar, en los años 70 del siglo XX.
La familia propietaria llegó a un acuerdo para que se muestre como museo y fue rehabilitada al amparo de un programa de cooperación con la Junta de Andalucía. Me dio mucha pena no poder visitarla. Según me dijeron el vigilante solo está los viernes. Para llegar, localicen la calle de la Farmacia de la Mellah y en esa misma zona está la calle Bengualid.
LA CALLE LUNETA
La calle principal de la Mellah, Luneta, era en la época del Protectorado una animada calle comercial llena de cafés y comercios regentados por los descendientes de sefardíes. Tenía mucho tráfico comercial en la época en que funcionaba el ferrocarril que unía Ceuta con Tetuán, porque era el acceso más directo a la estación a través de Bab Remuz.
La calle principal de la Mellah, Luneta, era en la época del Protectorado una animada calle comercial llena de cafés y comercios regentados por los descendientes de sefardíes. Tenía mucho tráfico comercial en la época en que funcionaba el ferrocarril que unía Ceuta con Tetuán, porque era el acceso más directo a la estación a través de Bab Remuz.
La calle Luneta hoy ha perdido todo glamour y está llena de almacenes textiles, colchonerías y tiendas de muebles, aunque aún conserva las fachadas de antiguas residencias de la época, como esta de azulejería.
Foto: fachada de residencia en la calle Luneta
Autora: Marta Leonor Vidal García
Esta calle sale mucho en la novela "El tiempo entre costuras" de María Dueñas, donde la protagonista pasa su primera etapa en Tetuán, alojada en una pensión ubicada precisamente en esta calle.
Foto: Pensión en la calle Luneta
Autora: Marta Leonor Vidal García
El estilo andalusí se percibe además de en los azulejos de fachadas e interiores, también en los balcones de rejas y celosías.
En la calle Luneta también se conserva el edificio en ruinas del antiguo Teatro Reina Victoria contruido en 1914 y que pasó a denominarse en 1940 Teatro Nacional, del que solo sobreviven la estructura del edificio abandonado y algunos restos de tiempos mejores en la fachada.
Fotos: antiguo Teatro Reina Victoria
Autora: Marta Leonor Vidal García
Anteriores entradas: Norte de Marruecos: Información general; Rabat: la torre de Hassan; Rabat: la necrópolis de Chellah; Rabat: la Kasba de los Udaya; Larache; Las ruinas romanas de Lixus; Tánger y su pasado internacional; Tánger: la Kasbah; Asilah; Tetuán: el Ensanche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario