lunes, 4 de noviembre de 2019

Chipre (norte): Kyrenia: centro histórico


Desde Famagusta me puse en ruta hacia Kyrenia (Girne en turco). Esta localidad costera, muy concurrida de turismo ruso de playa, casinos y falsificaciones de bolsos, cuenta con un castillo y un pintoresco puerto viejo. Su mayor interés se encuentra en dos visitas de alrededores, la Abadía de Bellapais y el Castillo de San Hilarión.



Foto: vista de Kyrenia
Autora: Marta Leonor Vidal García


ALOJAMIENTO

Como ya comenté en la primera entrada dedicada a Chipre, booking tiene muy poca oferta alojativa en Chipre norte y me quedé en unos bungalow:

FIVE FINGERS HOLIDAY
Besparmak Caddesi Ozankoy, Kyrenia (Girne)
+903928154096

Es un complejo a 4 kms de Kyrenia, en Ozankoy, a muy pocos kms de la Abadía de Bellapais. Es un sitio tranquilo y relajado. Cuenta con piscina. Buen desayuno. El dueño es muy amable y tienen un restaurante con el mismo nombre cerca del complejo.


Foto: Pamuk y Bobby 
Autora: Marta Leonor Vidal García


La principal pega es el aislamiento. Imprescindible llevar coche para desplazarse. Está en una zona de localización algo complicada, callejuelas estrechas de doble dirección en un trazado algo laberíntico.

Los bungalows tienen dos plantas comunicadas por una escalera de madera, con el baño en la planta baja y el dormitorio en la de arriba. Los colchones de las camas necesitaban un cambio.


KYRENIA

Se atribuye la fundación de Kyrenia bien a los fenicios en el s. IX BC o bien a griegos procedentes de la península del Peloponeso en el s. X BC.

En el s. VII AD fue fortificada por los bizantinos, que construyeron el castillo de Kyrenia original, que sería luego remodelado por los Lusignan y los venecianos. En época otomana la ciudad permaneció como un puerto secundario. En la época de dominación británica se convirtió en la residencia de descanso favorita de los expatriados británicos y sus familias.

Los principales puntos de interés del centro histórico se encuentran en el pintoresco puerto viejo, lleno de restaurantes turísticos y el castillo.

TORRE DE ÉPOCA LUSIGNAN

Hay una torre circular del periodo Lusignan que actualmente alberga un centro de artesanía. Estas torres se construyeron con finalidades defensivas. Las murallas que rodeaban la fortificación de la primitiva ciudad contaban con unos muros muy delgados que resultaron totalmente ineficaces para su función defensiva después de la introducción de la pólvora en época veneciana. 


Foto: Torre Lusignan
Autora: Marta Leonor Vidal García

CATACUMBAS ROMANAS

En la calle de bajada al paseo marítimo donde está el hotel Liman quedan restos de unas catacumbas romanas y una iglesia ortodoxa de 1860 en restauración, la de San Miguel Arcángel, que actualmente es un Museo de iconos. 


Foto: Catacumbas romanas
Autora: Marta Leonor Vidal García

PUERTO VIEJO

El puerto viejo de Kyrenia tuvo forma de herradura en el periodo Lusignan. Fue un puerto exportador de algarrobas desde el s. XVIII a principios del s. XX. En época británica se acondicionó el puerto de Famagusta para albergar barcos de carga de mayor tamaño y el puerto viejo de Kyrenia quedó limitado a pequeños barcos de pesca. Es una zona agradable para comer.


Foto: Puerto Viejo
Autora: Marta Leonor Vidal García

CASTILLO DE KYRENIA

El castillo de Kyrenia que domina el puerto viejo, es uno de los castillos más completos de Chipre. Fue construido por los bizantinos en torno al 700 sobre los cimientos de una antigua estructura romana para protegerse de las incursiones árabes.

Para los reyes Lusignan fue un lugar de descanso en época de paz y de refugio en época de guerra. Los restos del castillo de la época Lusignan se pueden ver en el interior.

El castillo quedó prácticamente arrasado tras las incursiones genovesas de 1373.

La actual estructura exterior del castillo es básicamente obra de los venecianos, que entre 1489 y 1570 remodelaron y reforzaron sus murallas pensando en los posibles ataques otomanos y construyeron torres circulares en sus esquinas. 

En 1570 se rindió a los otomanos sin resistencia.

En la etapa de la administración colonial británica se utilizó como academia de policía y prisión.









Fotos: Castillo de Kyrenia
Autora: Marta Leonor Vidal García

Anteriores entradas: Chipre: información generalNicosia: zona grecochipriotaNicosia: zona turcochipriotaSalamina y el Monasterio de San Bernabé; Famagusta.

viernes, 23 de agosto de 2019

Chipre (Norte): Famagusta

Tras la visita al recinto arqueológico de Salamina y al Monasterio de San Bernabé, me dirigí a Famagusta (Gazimağusa en turco).  

Famagusta es una de esas ciudades mediterráneas medievales amuralladas con mucha historia que me recordó un poco a Rodas. Fue lugar de emigración de refugiados cristianos procedentes de Acre en el s. XIII, sede de numerosas órdenes religiosas, y centro de poder político que estuvo sucesivamente en manos de los genoveses, de la dinastía francesa Lusignan, de los venecianos y de los otomanos. De todo ello quedan huellas en su interesante casco histórico, que alberga numerosas de iglesias medievales, restos de palacios, bastiones, torres y murallas, que le dan mucho encanto. Me faltó tiempo para hacer un recorrido más tranquilo, pues se necesitaría un día entero y yo solo pude dedicar media jornada. Recomiendo encarecidamente hacerse con el fantástico mapa de la oficina turística, que se encuentra junto al Bastión Ravelin.

Sorprende que muchas personas se acerquen a Famagusta solo por la curiosidad de ver desde la terraza de un hotel la ciudad fantasma de Varosha, un complejo turístico playero de lujo, que estuvo de moda hasta los 70 en que quedó totalmente abandonado por su población grecochipriota tras la invasión turca de 1974 y que permanece deshabitado desde entonces, militarizado y cerrado al público. Con lo justa que iba de tiempo ni me planteé acercarme para ver una simple alambrada y edificios abandonados a lo lejos con todas las cosas interesantes que ofrece el casco histórico de esta bonita ciudad.

Relación de monumentos de Famagusta

BASTIÓN CANBULAT

Aparqué nada más llegar justo al lado del Bastión Canbulat, que toma su nombre del Bey o gobernador otomano, Canbulat o Djanboulat y tiene un pequeño museo con su tumba. Al lado del bastión hay un cementerio de turcos asesinados en los estallidos de conflictos entre comunidades.



Foto: Bastión Cambulat
Autora: Marta Leonor Vidal García

De allí empecé a visitar ruinas de iglesias de los siglos XIII y XIV, cuando Famagusta era el centro del reino de la dinastía francesa de los Lusignan.

Cuando la dinastía Lusignan (francesa católica) se apoderó de la isla, la población era mayoritariamente de credo ortodoxo oriental, cuyo poder intentaron ir reduciendo poco a poco reduciendo el número de obispos e imponiendo la jerarquía de uno católico.

La esquina sudeste de la ciudad se convirtió en el barrio griego y en esta zona es donde se concentran los restos de las iglesias ortodoxas.

En un recinto hay dos muy cercanas: San Nicolas y Ayia Zoni, ambas bizantinas.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

San Nicolás es una pequeña  iglesia bizantina con dos cúpulas y dos naves.



Fotos: Iglesia de San Nicolás
Autora: Marta Leonor Vidal García

AYIA ZONI

Ayia Zoni es una pequeña iglesia bizantina, de planta en forma de cruz. Está dedicada al cinturón sagrado de la Virgen María, hecho de pelo de camello según la leyenda, y que le entregó al apóstol Tomás 3 días después de su muerte, durante su ascensión.




Fotos: Iglesia de Ayia Zoni
Autora: Marta Leonor Vidal García

De allí me dirigí a otras dos Iglesias muy cercanas en ruinas,  San Jorge de los griegos y San Simeón.

IGLESIA DE SAN JORGE DE LOS GRIEGOS

San Jorge de los griegos, la segunda iglesia de mayor tamaño de la isla, funcionó durante la Edad Media como Catedral ortodoxa griega. Fue construida alrededor del 1300. Se edificó una amplia nave central, dos pasillos laterales y enormes columnas que sostenían la cúpula.

De la iglesia se mantienen en pie la fachada y parte de los muros y se conservan en el interior algunos pocos restos de frescos, muy deteriorados.  Esta Iglesia me trajo inmediatamente a la memoria por alguna extraña asociación, el pueblo viejo de Belchite, en Zaragoza, en concreto la Iglesia de San Martín.





Fotos: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García

El ábside de la iglesia fue usado en algún momento como galería de tiro en la época en que la isla estuvo bajo dominio británico.


Foto: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García


En el asedio otomano a la ciudad de 1571 la iglesia sufrió daños de artillería en sus muros que se aprecian en el cañón, en la fachada sudeste.


Foto: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García

IGLESIA DE SAN SIMEÓN

En el muro sur de la Iglesia de San Jorge de los Griegos, se encuentran los restos de la pequeña Iglesia de San Simeón, una de las 3 iglesias bizantinas de Famagusta, que conserva algún resto de pintura en un arco. Se edificó alrededor de 1150 al final del mandato bizantino de la isla. Funcionó como catedral ortodoxa cuando los habitantes de Salamina se trasladaron a Famagusta y quedó abandonada cuando se construyó San Jorge de los Griegos. Se dice que los restos de San Epifanio, Obispo de Salamina, están enterrados en San Simeón.



Fotos: Iglesia de San Simeón
Autora: Marta Leonor Vidal García

CATEDRAL DE SAN NICOLÁS (MEZQUITA DE LALA MUSTAFA PASHA)

De allí me dirigí a la Mezquita de Lala Mustafa Pasha (antigua Catedral de San Nicolás), la edificación más imponente de Famagusta y la que está mejor conservada. Entrada por donativo.

La construcción de la antigua Catedral de San Nicolás empezó en 1300 en un estilo que recuerda a la Catedral de Rheims, la de Santa Sofia de Nicosia o la Abadía de Bellapais.

Tras la caída de Jerusalén en 1291 los reyes Lusignan de Chipre se coronaron en esta catedral como reyes de Jerusalén.

Tiene dos campanarios a los que se añadió un minarete tras la conquista otomana. A la entrada hay una higuera considerada como el árbol más antiguo de Chipre y que, según la leyenda, se plantó al mismo tiempo que se edificó la Catedral.







Fotos: Catedral de San Nicolás (Lala Mustapha Pasha Camii)
Autora: Marta Leonor Vidal García

Tras la conquista otomana, al transformarla en mezquita, se tapó con yeso toda la decoración de los muros interiores y se sustituyeron las vidrieras policromadas por cristal transparente.




Fotos: Catedral de San Nicolás (Lala Mustapha Pasha Camii)
Autora: Marta Leonor Vidal García

PALACIO VENECIANO

Cuando los venecianos se apoderaron de Chipre, en 1468 se concertó un matrimonio de conveniencia política entre Jaime II Lusignan y una joven de la nobleza veneciana.

El Palacio se edificó en 1550 sobre las ruinas de un antiguo palacio del periodo Lusignan del s. XIII que fue la residencia de los Reyes de Chipre hasta que en 1369 lo destruyó un terremoto.

El posterior Palacio veneciano conocido como Palacio del Gobernador (Palazzo del Proveditore) fue prácticamente destruido por los otomanos.

Se conserva bastante bien la puerta de tres arcos, cercana a la plaza Namik Kemal y algunos muros.




Fotos: Palacio Veneciano
Autora: Marta Leonor Vidal García




IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (MEZQUITA DE SINAN PASHA)

Es una iglesia construida en 1359 con fondos donados por un rico mercader. En 1571 fue transformada en Mezquita de Sinan Pasha. Es conocida como la mezquita del trigo por haber sido utilizada como almacén de grano en época británica.





Fotos: Iglesia de San Pedro y San Pablo
Autora: Marta Leonor Vidal García



IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Iglesia de San Francisco. Originariamente formaba parte de un Monasterio franciscano. Se edificó por orden de Enrique II de Chipre a principios del s. XIV.



Fotos: Iglesia de San Francisco
Autora: Marta Leonor Vidal García

HAMMAM CAFER PASHA

Cafer Pasha era un conocido general otomano, que después de la conquista de 1571, impulsó la construcción de obras públicas, en particular de suministro de agua, construyendo acueductos y fuentes. Los baños datan de 1605, con el típico estilo otomano de habitaciones abovedadas.


Foto: Hammam Cafer Pasha
Autora: Marta Leonor Vidal García

IGLESIAS GEMELAS DE LOS TEMPLARIOS Y DE LOS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN

Se trata de dos Iglesias contiguas, una de la orden de los templarios y otra de la de los hospitalarios de San Juan.

Los caballeros templarios que protegían a los peregrinos a tierra santa, tuvieron en posesión la isla de Chipre una temporada. En 1291, después de la caída de Acre, Ricardo Corazón de León se la vendió, aunque la posesión sólo duró un año.  Jacques de Molay, el último Gran Maestre de la Orden, fue quemado en la hoguera en 1313 por orden de Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V, a los que antes de morir, según la leyenda, echó una famosa maldición que se los llevó con los pies por delante en un breve plazo.

Los Caballeros hospitalarios, orden fundada en Jerusalén en 1080, se ocupaban de prestar asistencia a peregrinos a tierra santa heridos o enfermos. En 1291, después de la caída de Acre, los hospitalarios se refugiaron en Chipre y tras la disolución de la orden de los Templarios, recibieron sus propiedades. Un pasaje conectaba estas dos iglesias.


Foto: Iglesias gemelas de los Templarios y los Hospitalarios de San Juan
Autora: Marta Leonor Vidal García

Sobre el portal de la Iglesia Templaria se aprecia una ventana con una rosa pequeña y un poco más arriba 3 soportes para astas de bandera. Sobre la otra puerta, aún se pueden ver los escudos de armas de los hospitalarios. El campanario de esta iglesia fue una adición posterior, del siglo XVI.




Fotos: Iglesias gemelas de los Templarios y los Hospitalarios de San Juan
Autora: Marta Leonor Vidal García

IGLESIA NESTORIANA

Los nestorianos llegaron a Chipre tras la caida de Acre en 1291. La iglesia se construyó en 1359 por un rico local, Francis Lakhas. Constaba de una sola nave y un ábside semiabovedado. Posteriormente se le añadieron otras dos naves y se abrieron dos arcos para comunicarlas.

En época otomana se usó como establo de camellos. Los griegos la recuperaron a mitad del XIX como lugar de culto dedicado a Ayios Yeoryios Exorinos (San Jorge el Exiliado).

Para los supersticiosos, se dice que la tierra de esta Iglesia nestoriana tiene de poderes de maldición y que si se la echas en la puerta de un enemigo, antes de un año o se marcha o se muere. No he hecho la prueba... todavía.

Actualmente es sede de un centro cultural de la Universidad del Mediterráneo oriental.  En el interior se conservan al parecer algunos frescos, pero no estaba abierta en el momento de mi visita.


Foto: Iglesia Nestoriana
Autora: Marta Leonor Vidal García

Al norte de Famagusta, en una zona antiguamente militarizada (ya no lo está aunque lo sigan indicando los carteles) donde hay actualmente un parque infantil, encontramos el Bastión de Martinengo, ejemplo de arquitectura militar de los venecianos y varias iglesias más.

IGLESIA ARMENIA (MONASTERIO GANCHVOR)

Esta Iglesia se construyó probablemente por expatriados armenios, que llegaron a Chipre procedentes de Cilicia, en la costa sudeste de Turquía,  antes que los Lusignan y se instalaron en el barrio sirio de la ciudad, llamado así por la orden de Carmelitas de Siria. La Iglesia tiene una sola nave y un ábside cilíndrico.


Foto: Iglesia Armenia
Autora: Marta Leonor Vidal García

IGLESIA SANTA ANA

La Iglesia de Santa Ana, construida en el s. XIV, pudo formar parte de un Monasterio. Tiene una sola nave y una fachada con elementos góticos similares a los del sur de Francia. Tuvo un campanario que no se ha conservado.


Foto: Iglesia de Santa Ana
Autora: Marta Leonor Vidal García

IGLESIA DE LOS CARMELITAS

Los Carmelitas llegaron a Chipre en 1226 y en el s. XIV edificaron un monasterio y una iglesia de estilo gótico dedicada a Nuestra Señora del Monte Carmelo


Foto: Iglesia de los Carmelitas
Autora: Marta Leonor Vidal García

BASTIÓN DE MARTINENGO

Situado en el norte, este bastión tiene forma de diamante, y tenía fama de inexpugnable entre los otomanos.



Foto: Bastion de Martinengo
Autora: Marta Leonor Vidal García

Me quedaron por ver algunos lugares de interés, como la puerta del mar, el castillo de Otelo, la iglesia de San Antonio y la Iglesia de San Jorge de los Latinos.

Una bonita ciudad que siempre merece una segunda visita.

Anteriores entradas: Chipre: información generalNicosia: zona grecochipriotaNicosia: zona turcochipriotaSalamina y el Monasterio de San Bernabé

domingo, 18 de agosto de 2019

Chipre (Norte): Salamina y el Monasterio de San Bernabé

Empezamos el recorrido por Chipre Norte, la zona que permanece bajo control turco desde 1974.

Desde Nicosia fui en autobús al aeropuerto de Ercan a recoger mi coche de alquiler para Chipre norte con la compañía Pacific. Como ya comenté en la primera entrada del blog dedicada a Chipre, un tema que hice mal fue el tema del coche por falta de información previa. Lié la cosa innecesariamente al pedir la entrega y devolución del coche en el norte en el aeropuerto de Ercan. Hubiera sido mucho mejor ir directamente a Kyrenia (Girne) en bus (está muy cerquita de Nicosia -Lefkoşa-) y recoger y entregar el coche de alquiler allí porque en Kyrenia están las sedes de todas las agencias de alquiler de Chipre norte. El día que devolví el coche en el aeropuerto Ercan, recogía el otro coche para el sur en el aeropuerto de Larnaca. En 1 hora y media estuve en dos aeropuertos, dos estaciones de autobús pasé dos fronteras y cogí dos shuttle bus. Ni Francisco Paesa montó tal embolado para entregar a Luis Roldán en Bangkok.

Aunque soy buena conductora, una de las cosas que me echaba para atrás era conducir por la izquierda. Tenía miedo a que mi estructura cerebral no se reseteara a la británica. En la práctica resultó mucho más fácil de lo que pensaba. Recomiendo que en los primeros momentos utilicen la técnica cinematográfica de "siga a ese coche" y tomen de guía al vehículo de delante para seguir sus movimientos, sobre todo en las rotondas, que es donde suele uno tender a equivocarse más.


No tuve ninguna dificultad para llegar a las ruinas de Salamina (Salamis), un bello lugar cerca del mar a unos 10 kms de Famagusta. Al lado del recinto hay una playita con un mar precioso.

SALAMINA (SALAMIS)

El enclave de Salamina tuvo en la Antigüedad presencia fenicia. Una tradición lo cita como lugar de nacimiento del poeta Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Curiosamente en sus tumbas se han encontrado rituales funerarios como el sacrificio de caballos o la ofrenda de jarras de aceite de oliva, coincidentes con los ritos homéricos.

La ciudad fue fundada por los griegos en 1202 a.C. Se atribuye su fundación a Teukros, hijo de Telamón, el rey de otra Salamina (la situada en la península griega, en el Ática), que no pudo volver a su ciudad natal tras haber fracasado en vengar la muerte de su hermano Ajax en la guerra de Troya.

Posteriormente cayó bajo dominación asiria, aunque conservando un cierto grado de independencia gracias al pago de tributos a los persas.

Salamina fue capital de la isla y lideró a las otras ciudades para liberarse del dominio persa.

Durante el Imperio romano formó parte de la provincia de Cilicia. En época helenística perdió la condición de capital, que fue trasladada a Pafos.

Fue reconstruida en el 342 y 332 a.d.C. después de su destrucción por un terremoto, pasando a llamarse Constanza en honor al emperador bizantino Constantino II.

Quedó abandonada tras la conquista árabe en el 648, trasladándose sus habitantes a Arsinoë (la actual Famagusta).

El yacimiento arqueológico que se ha conservado corresponde a la época romana y los restos más importantes son el Gimnasio, los Baños y el Teatro.

GIMNASIO

El gran complejo empieza con un gran patio rodeado de columnas en sus cuatro lados que sirvió como gimnasio.  Corresponde a la época en que la ciudad se llamó Constanza y fue reconstruido varias veces.

Durante el reinado de Augusto (31 a.C.-14 a.C. ) un pilón de piedra con la estatua del emperador ocupaban su centro. Algunas de las columnas, capiteles y bases pertenecieron al anfiteatro y fueron traídas aquí después de los terremotos del siglo IV.

En una esquina había letrinas para 44 personas. Existió otro grupo de letrinas en el lado norte de los baños.


Dos piscinas ocupaban los dos extremos del lado este del gimnasio, y estaban decoradas con estatuas de mármol que los cristianos descabezaron.













Fotos: Gimnasio (Salamina)
Autora: Marta Leonor Vidal García

LOS BAÑOS

La primera parte de los baños consistía en dos habitaciones  refrigeradas, de forma octogonal, entre las cuales se encontraba el Sudatorium. En el muro sur de la última quedan restos de un fresco del s. III AD que representa a Hylas rechazando a las ninfas del agua (el amigo de Heracles que se perdió en la expedición a la Cólquida en para buscar el vellocino de oro).


Los baños de agua caliente o Caldarium estaban flanqueados por dos Sudatorium más. En el del sur quedan restos de mosaicos. Uno de ellos representaba a Apolo y Diana matando a flechazos a los hijos de Níobe para vengar una ofensa a su madre, Leto, ante la que Níobe se jactó de haber tenido 14 hijos frente a Leto que solo había dos.  El segundo mosaico muestra a a Leda, la futura madre de Helena de Troya, a la que el dios Zeus sedujo en forma de cisne. Hay dos fragmentos más de mosaicos en el muro norte del Caldarium sin figuras.











Fotos: Baños (Salamina)
Autora: Marta Leonor Vidal García


Entre el complejo del Gimnasio y los Baños y el Teatro se encuentran entre la vegetación unos pocos restos de lo que fue el Anfiteatro y el Agora.


TEATRO

Las ruinas actuales del Teatro datan de la época de Augusto. El auditorio tenía inicialmente 50 filas de asientos y capacidad para albergar 15.000 espectadores. Tenía un proscenio monumental desaparecido casi por completo. Su orquesta tenía un altar dedicado a Dionisio y dos bases. Fue transformada en naumaquia en época romana tardía para llevar a cabo competiciones y juegos acuáticos. Las actuaciones se llevaban a cabo en el escenario elevado,que estaba decorado al fondo con estatuas.

Después de ser destruido por los terremotos del siglo IV, el teatro nunca más se reconstruyó y sirvió como fuente de material para otras construcciones. 





Fotos: Teatro (Salamina)
Autora: Marta Leonor Vidal García


Un poco más allá del Teatro quedan algunas ruinas de lo que fue el Mercado de Pescado, unos Baños y una calle con columnas,





Fotos: Restos del Mercado de pescado y baños (Salamina)
Autora: Marta Leonor Vidal García

Ya mucho más alejado del núcleo del complejo principal se encuentran algunos restos arqueológicos más, como la Villa Romana, la Basílica de Agios Epiphanios y la de Kampanopetra, un sistema de abastecimiento de agua de época romana, el Agora y el Templo de Zeus, para los que no me llegó el tiempo.


MONASTERIO DE SAN BERNABÉ (ST BARNABAS)

La Iglesia y Monasterio de San Bernabé están situados en el lado oeste de la necrópolis de Salamina. San Bernabé, el santo que da nombre al Monasterio, era, según la tradición, hijo de una familia judía, que completó su educación en Jerusalén y volvió a Chipre en el año 45 AD y se unió a San Pablo para difundir el Cristianismo. Terminó siendo asesinado por los judíos y su cuerpo ocultado en un pantano y luego arrojado al mar de noche. Sus seguidores lo rescataron del mar en secreto y lo enterraron con el Evangelio de San Mateo en una cueva bajo un algarrobo al oeste de Salamina.

La cueva fue redescubierta 432 años después por el Obispo Anthemios, al que se le reveló en un sueño. El Obispo llevó los restos del santo a Estambul y se los presentó al Emperador Zeno, que declaró la autonomía de la Iglesia de Chipre y donó dinero para construir una iglesia en el lugar del enterramiento.

El Monasterio fue construido en el 477 AD y su estructura actual data de 1576.

El monasterio de San Bernabé es una de las pocas iglesias cristianas cuyo interior fue respetado por los turcos tras la ocupación de 1974, debido a su inmediata transformación en Museo. En 1976 los tres monjes que quedaban se trasladaron al sur.

Las dependencias del patio albergan colecciones de piezas de distintos periodos (griego helenístico, egipcio, etc..) casi todas mal etiquetadas.









Fotos: Monasterio de San Bernabé
Autora: Marta Leonor Vidal García