Mostrando entradas con la etiqueta Siena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siena. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Florencia, Pisa y Siena en 7 días (8): Siena

La visita a Siena me encantó, aunque nuevamente coincidió con lluvias torrenciales que no me permitieron disfrutar un casco histórico precioso y que en mi opinión vale más la pena que el de Florencia.


CÓMO LLEGAR

Desde la estación de autobuses de Florencia Central, muy cercana a la estación de tren de Santa María Novella salen autobuses a Siena con frecuencia. En total ida y vuelta me costó 14,20 €.

RESTAURANTES

L'OSTERIA
Via d' Rossi, 79-81

VISITAS DE INTERÉS

El casco histórico de Siena está formado por un núcleo de callejuelas empinadas que rodean  la Piazza del Campo, considerada uno de los espacios urbanos más bonitos de Europa y que fue la sede en el s. XIII del cuerpo de gobierno de la ciudad conocido como el Consejo de los Nueve.

Siena alcanzó su apogeo entre los siglos XIII y XIV gracias a la importancia de su nobleza mercantil y a su actividad bancaria. Fue la sede de una de las Universidades más antiguas de Europa.

La ciudad sufrió los estragos de la peste negra que diezmó 3/5 partes de su población en 1348 y entró en su decadencia  definitiva en 1559 cuando perdió su independencia como Estado en la guerra entre los Medici y Carlos V.

Web oficial de turismo de Siena

DUOMO

La Catedral de Santa Maria Assunta de Siena (1136-1382) es uno de los ejemplos más espectaculares de arquitectura gótica.

Web oficial del Duomo de Siena 

En esta web viene bastante bien explicado el interior de la Catedral de Siena:

Web sobre catedrales católicas 


Para la visita al conjunto del complejo se puede adquirir una entrada general (10 € en enero de 2010)  que permite visitar el Duomo, el Museo dell' Opera, el Baptisterio y la Cripta.





Foto: Duomo de Siena
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia
 
La fachada de la Catedral recubierta de mármol blanco, rojo y verde, es una de las obras maestras del gótico italiano.



Foto: Fachada del Duomo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

La fachada principal es obra de Giovani Pisano. Tiene 3 arcos y está decorada con mosaicos dorados, columnas y esculturas. Las esculturas originales están en el Museo de la Opera.


Foto: Fachada del Duomo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

El símbolo del sol añadido en el arco central de la fachada en el s. XV por deseo de San Bernardino de Siena representa a Jesucristo.


Foto: Fachada del Duomo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

El interior de la Catedral está dividido en tres naves y es muy llamativo por la combinación de mármol blanco y negro.

A la entrada me pegué un buen susto al ver una chica inmovilizada en el suelo con la cara ensangrentada. Se había caído patinando en el pavimento y tuvieron que sacarla en ambulancia. Aviso a patosos (categoría en la que me incluyo).






Foto: interior del Duomo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

Uno de los principales atractivos de la Catedral es el pavimento de mármol de la nave, obra de los mejores artistas de la Escuela de Siena y que tiene nada menos que 59 paneles de mosaicos.










Fotos: Pavimento del Duomo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

El púlpito de la Catedral, de forma octogonal, en mármol de Carrara con relieves que representan la vida de Cristo, fue realizado por Nicola Pisano entre 1266 y 1269.


Foto: Púlpito de Nicola Pisano
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

 Una de las capillas laterales más bonitas es la Biblioteca Piccolomini, que toma su nombre de un cardenal, y que tiene frescos de Pinturicchio sobre la vida del Papa Pío II.



Foto: Compromiso de Federico III y Leonor de Portugal (Pinturicchio)
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia




Foto: Techo de la Biblioteca Piccolomini
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia


Foto: detalle de la Partida de Eneas (Pinturicchio)
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia



MUSEO DE LA OPERA METROPOLITANA

El grueso de su colección son las esculturas originales de la fachada de la Catedral,  las estatuas góticas de Giovanni Pisano y Jacopo della Quarcia, y una Virgen con Niño renacentista, atribuida a Donatello. La principal obra pictórica es la Maestà de Duccio.

CRIPTA

La cripta, descubierta en unos trabajos de restauración en 1999, conserva  pinturas murales con escenas de la vida de Cristo fechadas en torno a 1270, increiblemente bien conservadas y atribuidas a Duccio. No se pueden sacar fotos en el interior.


BAPTISTERIO

El Baptisterio de San Giovanni está dividido en tres naves y tiene una decoración muy bonita en los techos, decorados con frescos con motivos mitológicos y sacros.



Foto: Techo del Baptisterio
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

La pila bautismal del centro es obra de Jacopo della Quercia.


Foto: Pila bautismal
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

PIAZZA DEL CAMPO

Después de la visita al conjunto del Duomo, nuevamente la lluvia, el viento y el frío me fastidiaron el paseo por el casco histórico de Siena. Hacía tanto frío que en algunos momentos me tenía que refugiar en cafeterías.

En la Piazza del Campo se encuentra el Palazzio Publico que es la sede del Ayuntamiento de Siena, con la famosa Torre del Mangia de 102 metros, que se añadió al conjunto en 1348.




Foto: Piazza del Campo
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia


En la Piazza del Campo se encuentra la Fonte Gaia, una fuente de mármol de forma rectangular decorada con relieves.


Foto: Fonte Gaia
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia


La fuente original realizada por Jacopo della Quercia entre 1409 y 1419, fue sustituida en el XIX por una copia para evitar el deterioro.




Fotos: Fonte Gaia
Autora: Marta Leonor Vidal Garcia

A mediodía ya tomé el autobús a Florencia. Al día siguiente ya regresé a Gran Canaria vía Pisa, esta vez sin retrasos.

Me queda pendiente repetir un viaje a la Toscana, definitivamente en primavera.


Anteriores entradas: Florencia, Pisa y Siena en 7 días: Información general; Pisa; Florencia (I): Piazza della Signoria; Florencia (II): Piazza de San Marco, Piazza della Annunziata y Piazza San Lorenzo; Florencia (III): Piazza del Duomo y Piazza della Republica; Florencia (IV): Bargello y Piazza Santa Croce; Florencia (V): Santa Maria Novella y Oltrarno.

martes, 14 de diciembre de 2010

Florencia, Pisa y Siena en 7 días (1): Información general

En enero de 2010 aprovechando una semanita en esas fechas en que intento escapar de la vorágine navideña y de Reyes, y con la suerte de tener vuelo directo a Pisa desde Gran Canaria con Ryanair, me fui una semana a visitas de museos y monumentos por Florencia, Pisa y Siena. Me da hasta vergüenza decir que no conocía nada de Italia, pero no soy de gustos muy europeos en mis destinos y los viajes a Europa, por estar cerca y ser más fáciles y accesibles, siempre los voy postergando.

VUELOS

Fui en vuelo directo Gran Canaria-Pisa con Ryanair

De esta compañia se leen opiniones para todos los gustos y parece que es de extremos irreconciliables: defensores fanáticos o detractores implacables. A mi, que era la primera vez que volaba con ellos, la relación calidad-precio me pareció bien y no tuve ningún problema destacable salvo un retraso de 4 horas en el aeropuerto de Gando, que no fue esta vez culpa de la aerolínea, sino del caos de tráfico aéreo que se monta siempre por esas fechas en los aeropuertos.

Yo me alegro de que Ryanair opere en Canarias pues nos da la posibilidad  a los canarios de tener vuelo directo a bajo precio a muchos destinos ahorrándonos el vuelo de enlace a Madrid o Barcelona, que siempre encarece bastante los viajes.

El avión no me pareció tan mal para algunos comentarios que habia leído. He viajado mucho más incómoda en aerolíneas regulares como el vuelo de Air Europa a Cuba en que acabé con las rodillas doloridas por el casi inexistente espacio entre asientos, que me obligó a torcer las piernas cuando el pasajero de delante se reclinó. Los asientos de Ryanair no son reclinables, pero el espacio al menos te permite moverte.

La opción de preferencia de embarque que ofrecen pagando un extra sale más a cuenta a la vuelta,  porque en el aeropuerto de Pisa te embarcan por dos puertas distintas, pero en Gando no demasiado, pues bajan todos por la escalera para subir al mismo tiempo al bus.

Por lo demás si recomiendo leerse cuidadosamente las instrucciones de la web sobre expedición de tarjetas de embarque, dimensiones y peso de equipaje etc.. porque ahi cualquier fallo te hará pagar un extra considerable, pero mirándose bien las normas tampoco hay por qué tener ningún problema.

HOTELES

Con este tema me ayudaron mucho usuarios del foro LosViajeros.

PISA

Hotel Alexandro della Spina (recomendación de manduki)

Está muy bien, cerca de la estación de tren y me costó en enero de 2010 69 € reservando por booking.com



FLORENCIA

Me alojé en este Bed & Breakfast:

Locandadeipoeti

Via Güelfa, 74
Tfno: 055 48 87 01
movil: 3386604315

Este Bed & Breakfast, recomendado por varios usuarios del foro LosViajeros, fue todo un descubrimiento. En pleno centro de Florencia, al lado de la estacion de Santa María Novella, muy bien de precio, con unas habitaciones magnificas, limpieza impecable, con baño propio, y regentado por una pareja amabilísima. Lo recomiendo totalmente.

Otras opciones que me recomendaron:

Casadibarbano

Pensione Canada

Hotel delle Nazioni Florence

Flatinflorence (apartamentos)

TRANSPORTES

TRANSPORTE PISA-FLORENCIA

Fui en tren. Salen de la estación de Pisa a la estación Santa Maria Novella de Florencia. Para la estación de Pisa aeropuerto hay que trasbordar y se paga un suplemento.

TRANSPORTE FLORENCIA-SIENA

Tienen autobuses directos desde la Estación central de Florencia (7,10 euros la ida) que está cerca de la estación de tren de Santa María Novella. Salen con bastante frecuencia.


RESERVAS DE MUSEOS DE FLORENCIA

Para los Uffizi y la Academia recomiendo reservar previamente on line a través de la web de Museos de Florencia, que fue el consejo que me dieron a mí los usuarios del foro y lo agradecí.

Firenze Musei

Te cobran 4 euros de tasa de reserva por entrada pero creo que merece la pena pagarlos. Las colas para estos dos museos son inmensas y si van en temporada alta, puentes etc.. se arriesgan a no encontrar entradas. Te envían un código de reserva por email que has de llevar a la taquilla para que te expidan la entrada.

La Capilla Brancacci sólo se puede visitar reservando previamente por teléfono y merece mucho la pena. Lo hice una vez en Florencia:

Tfno: (+39) 055 2768224

GUIAS DE VIAJE

Florencia y Toscana de El País Aguilar















Hay otra version resumida de bolsillo en plano & guía

Florencia y Toscana Pocket Plano & Guía



















La información para las visitas viene muy bien organizada por zonas.

Me recomendaron mucho el Plano Guía de Florencia de Ediciones B, pero estaba agotado y no lo conseguí.















IMPRESIONES SOBRE FLORENCIA

 Reconozco que llegué a Florencia quizás con excesivas expectativas por ser una ciudad tan ampliamente elogiada en todos los foros de viaje, con ese aura de delirio estético que la rodea.

Y resulta que a mi me pareció una ciudad bastante sobreestimada aunque queda muy mal decirlo y asumo que me va a acarrear críticas. 

El conjunto del  Duomo de Florencia es muy bonito por fuera pero salvo el Baptisterio, el interior de la Catedral de Florencia no es nada del otro mundo. No tiene comparacion con el  interior del Duomo de Siena y también en mi opinión, el casco histórico de Siena merece mucho mas la pena que el de Florencia. 

Otra decepción fueron los dos principales museos (Uffizi y Academia) de los que me esperaba mucho mas. Quizas por ser Italia, la cuna del Renacimiento, me esperaba grandes pinacotecas con una colección inmensa y aunque cuentan con algunas obras "estrella", el grueso de la colección me pareció mucho menos de lo que me esperaba.

No obstante también debo decir que el tiempo no me ayudó a disfrutar mucho de la ciudad, sobre todo de sus calles. Me pillaron unas lluvias torrenciales con viento y mucho frío, que vetaban cualquier paseo en calles desiertas a partir de las 17.00. Acabé deprimida de tanta lluvia con ráfagas de viento, cielos negros y de cargar paraguas y tratar de proteger la réflex digital del diluvio que caía. Creo que definitivamente a la Toscana hay que ir en primavera. Habrá que repetir con climatología más benigna a ver si con el sol consigo que me de el Síndrome  de Stendhal o mis sentidos ceporros se siguen resistiendo a Florencia.

En próximas entradas iré detallando las visitas, aunque no creo que descubra nada nuevo.