Tras la visita al recinto arqueológico de Salamina y al Monasterio de San Bernabé, me dirigí a Famagusta (Gazimağusa en turco).
Famagusta es una de esas ciudades mediterráneas medievales amuralladas con mucha historia que me recordó un poco a Rodas. Fue lugar de emigración de refugiados cristianos procedentes de Acre en el s. XIII, sede de numerosas órdenes religiosas, y centro de poder político que estuvo sucesivamente en manos de los genoveses, de la dinastía francesa Lusignan, de los venecianos y de los otomanos. De todo ello quedan huellas en su interesante casco histórico, que alberga numerosas de iglesias medievales, restos de palacios, bastiones, torres y murallas, que le dan mucho encanto. Me faltó tiempo para hacer un recorrido más tranquilo, pues se necesitaría un día entero y yo solo pude dedicar media jornada. Recomiendo encarecidamente hacerse con el fantástico mapa de la oficina turística, que se encuentra junto al Bastión Ravelin.
Sorprende que muchas personas se acerquen a Famagusta solo por la curiosidad de ver desde la terraza de un hotel la ciudad fantasma de Varosha, un complejo turístico playero de lujo, que estuvo de moda hasta los 70 en que quedó totalmente abandonado por su población grecochipriota tras la invasión turca de 1974 y que permanece deshabitado desde entonces, militarizado y cerrado al público. Con lo justa que iba de tiempo ni me planteé acercarme para ver una simple alambrada y edificios abandonados a lo lejos con todas las cosas interesantes que ofrece el casco histórico de esta bonita ciudad.
Relación de monumentos de Famagusta
BASTIÓN CANBULAT
Aparqué nada más llegar justo al lado del Bastión Canbulat, que toma su
nombre del Bey o gobernador otomano, Canbulat o Djanboulat y tiene un pequeño museo con su tumba.
Al lado del bastión hay un cementerio de turcos asesinados en los estallidos de conflictos entre comunidades.
Foto: Bastión Cambulat
Autora: Marta Leonor Vidal García
De allí empecé a visitar ruinas de iglesias de los
siglos XIII y XIV, cuando Famagusta era el centro del reino de la
dinastía francesa de los Lusignan.
Cuando la dinastía Lusignan (francesa católica) se apoderó de la isla, la población era mayoritariamente de credo ortodoxo oriental, cuyo poder intentaron ir reduciendo poco a poco reduciendo el número de obispos e imponiendo la jerarquía de uno católico.
La esquina sudeste de la ciudad se convirtió en el barrio griego y en esta zona es donde se concentran los restos de las iglesias ortodoxas.
En un recinto hay dos muy cercanas: San Nicolas y Ayia Zoni, ambas
bizantinas.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
San Nicolás es una pequeña iglesia bizantina con dos cúpulas y dos naves.
Fotos: Iglesia de San Nicolás
Autora: Marta Leonor Vidal García
AYIA ZONI
Ayia Zoni es una pequeña iglesia bizantina, de planta en forma de cruz. Está dedicada al cinturón sagrado de la Virgen María, hecho de pelo de camello según la leyenda, y que le entregó al apóstol Tomás 3 días después de su muerte, durante su ascensión.
Fotos: Iglesia de Ayia Zoni
Autora: Marta Leonor Vidal García
De allí me dirigí a otras dos Iglesias muy cercanas en ruinas, San Jorge de los griegos y San Simeón.
IGLESIA DE SAN JORGE DE LOS GRIEGOS
San Jorge de los griegos, la segunda iglesia de mayor tamaño de la isla, funcionó durante la Edad Media como Catedral ortodoxa griega. Fue construida alrededor del 1300. Se edificó una amplia nave central, dos pasillos laterales y enormes columnas que sostenían la cúpula.
De la iglesia se mantienen en pie la fachada y parte de los muros y se conservan en el interior algunos pocos restos de frescos, muy deteriorados. Esta Iglesia me trajo inmediatamente a la memoria por alguna extraña asociación, el pueblo viejo de Belchite, en Zaragoza, en concreto la Iglesia de San Martín.
Fotos: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García
El ábside de la iglesia fue usado en algún momento como galería de tiro en la época en que la isla estuvo bajo dominio británico.
Foto: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García
En el asedio otomano a la ciudad de 1571 la iglesia sufrió daños de artillería en sus muros que se aprecian en el cañón, en la fachada sudeste.
Foto: Iglesia de San Jorge de los Griegos
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA DE SAN SIMEÓN
En el muro sur de la Iglesia de San Jorge de los Griegos, se encuentran los restos de la pequeña Iglesia de San Simeón, una de las 3 iglesias bizantinas de Famagusta, que conserva algún resto de pintura en un arco. Se edificó alrededor de 1150 al final del mandato bizantino de la isla. Funcionó como catedral ortodoxa cuando los habitantes de Salamina se trasladaron a Famagusta y quedó abandonada cuando se construyó San Jorge de los Griegos. Se dice que los restos de San Epifanio, Obispo de Salamina, están enterrados en San Simeón.
Fotos: Iglesia de San Simeón
Autora: Marta Leonor Vidal García
CATEDRAL DE SAN NICOLÁS (MEZQUITA DE LALA MUSTAFA PASHA)
De allí me dirigí a la Mezquita de Lala Mustafa Pasha (antigua Catedral de San
Nicolás), la edificación más imponente de Famagusta y la que está mejor conservada. Entrada por donativo.
La construcción de la antigua Catedral de San Nicolás empezó en 1300 en un estilo que recuerda a la Catedral de Rheims, la de Santa Sofia de Nicosia o la Abadía de Bellapais.
Tras la caída de Jerusalén en 1291 los reyes Lusignan de Chipre se coronaron en esta catedral como reyes de Jerusalén.
Tiene dos campanarios a los que se añadió un minarete tras la conquista otomana. A la entrada hay una higuera considerada como el árbol más antiguo de Chipre y que, según la leyenda, se plantó al mismo tiempo que se edificó la Catedral.
Fotos: Catedral de San Nicolás (Lala Mustapha Pasha Camii)
Autora: Marta Leonor Vidal García
Tras la conquista otomana, al transformarla en mezquita, se tapó con yeso toda la decoración de los muros interiores y se sustituyeron las vidrieras policromadas por cristal transparente.
Fotos: Catedral de San Nicolás (Lala Mustapha Pasha Camii)
Autora: Marta Leonor Vidal García
PALACIO VENECIANO
Cuando los venecianos se apoderaron de Chipre, en 1468 se concertó un matrimonio de conveniencia política entre Jaime II Lusignan y una joven de la nobleza veneciana.
El Palacio se edificó en 1550 sobre las ruinas de un antiguo palacio del periodo Lusignan del s. XIII que fue la residencia de los Reyes de Chipre hasta que en 1369 lo destruyó un terremoto.
El posterior Palacio veneciano conocido como Palacio del Gobernador (Palazzo del Proveditore) fue prácticamente destruido por los otomanos.
Se conserva bastante bien la puerta de tres arcos, cercana a la plaza Namik Kemal y algunos muros.
Fotos: Palacio Veneciano
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (MEZQUITA DE SINAN PASHA)
Es una iglesia construida en 1359 con fondos donados por un rico mercader. En 1571 fue transformada en Mezquita de Sinan Pasha. Es conocida como la mezquita del trigo por haber sido utilizada como almacén de grano en época británica.
Fotos: Iglesia de San Pedro y San Pablo
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Iglesia de San Francisco. Originariamente formaba parte de un
Monasterio franciscano. Se edificó por orden de Enrique II de Chipre
a principios del s. XIV.
Fotos: Iglesia de San Francisco
Autora: Marta Leonor Vidal García
HAMMAM CAFER PASHA
Cafer Pasha era un conocido
general otomano, que después de la conquista de 1571, impulsó la
construcción de obras públicas, en particular de suministro de
agua, construyendo acueductos y fuentes. Los baños datan de 1605,
con el típico estilo otomano de habitaciones abovedadas.
Foto: Hammam Cafer Pasha
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIAS GEMELAS DE LOS TEMPLARIOS Y DE LOS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN
Se trata de dos Iglesias contiguas, una de la orden de los templarios y otra de la de los hospitalarios de San Juan.
Los caballeros
templarios que protegían a los peregrinos a tierra santa, tuvieron
en posesión la isla de Chipre una temporada. En 1291, después de la
caída de Acre, Ricardo Corazón de León se la vendió, aunque la
posesión sólo duró un año. Jacques de Molay, el último Gran Maestre de la Orden, fue quemado en la hoguera en 1313 por orden de Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V, a los que antes de morir, según la leyenda, echó una famosa maldición que se los llevó con los pies por delante en un breve plazo.
Los Caballeros hospitalarios, orden
fundada en Jerusalén en 1080, se ocupaban de prestar asistencia a
peregrinos a tierra santa heridos o enfermos. En 1291, después de
la caída de Acre, los hospitalarios se refugiaron en Chipre y tras la
disolución de la orden de los Templarios, recibieron sus
propiedades. Un pasaje conectaba estas dos iglesias.
Foto: Iglesias gemelas de los Templarios y los Hospitalarios de San Juan
Autora: Marta Leonor Vidal García
Sobre el portal de la Iglesia Templaria se aprecia una ventana con una rosa pequeña y un poco más arriba 3 soportes para astas de bandera. Sobre la otra puerta, aún se pueden ver los escudos de armas de los hospitalarios. El campanario de esta iglesia fue una adición posterior, del siglo XVI.
Fotos: Iglesias gemelas de los Templarios y los Hospitalarios de San Juan
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA NESTORIANA
Los nestorianos llegaron a Chipre tras la caida de Acre en 1291. La iglesia se construyó en 1359 por un rico local, Francis Lakhas. Constaba de una sola nave y un ábside semiabovedado. Posteriormente se le añadieron otras dos naves y se abrieron dos arcos para comunicarlas.
En época otomana se usó como establo de camellos. Los griegos la recuperaron a mitad del XIX como lugar de culto dedicado a Ayios Yeoryios Exorinos (San Jorge el Exiliado).
Para los supersticiosos, se dice que la tierra de esta Iglesia nestoriana tiene de poderes de maldición y que si se la echas en la puerta de un enemigo, antes de un año o se marcha o se muere. No he hecho la prueba... todavía.
Actualmente es sede de un centro cultural de la Universidad del Mediterráneo
oriental. En el interior se conservan al parecer algunos frescos, pero no estaba abierta en el momento de mi visita.
Foto: Iglesia Nestoriana
Autora: Marta Leonor Vidal García
Al norte de Famagusta, en una zona antiguamente militarizada (ya no lo está aunque lo sigan indicando los carteles) donde hay actualmente un
parque infantil, encontramos el Bastión de Martinengo, ejemplo de arquitectura militar de los venecianos y varias iglesias más.
IGLESIA ARMENIA (MONASTERIO GANCHVOR)
Esta Iglesia se construyó probablemente por expatriados armenios, que llegaron a Chipre procedentes de Cilicia, en la costa sudeste de Turquía, antes que los Lusignan y se instalaron en el barrio sirio de la ciudad, llamado así por la orden de Carmelitas de Siria. La Iglesia tiene una sola nave y un ábside cilíndrico.
Foto: Iglesia Armenia
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA SANTA ANA
La Iglesia de Santa Ana, construida en el s. XIV, pudo formar parte de un Monasterio. Tiene una sola nave y una fachada con elementos góticos similares a los del sur de Francia. Tuvo un campanario que no se ha conservado.
Foto: Iglesia de Santa Ana
Autora: Marta Leonor Vidal García
IGLESIA DE LOS CARMELITAS
Los Carmelitas llegaron a Chipre en 1226 y en el s. XIV edificaron un monasterio y una iglesia de estilo gótico dedicada a Nuestra Señora del Monte Carmelo
Foto: Iglesia de los Carmelitas
Autora: Marta Leonor Vidal García
BASTIÓN DE MARTINENGO
Situado en el norte, este bastión tiene forma de diamante, y tenía fama de inexpugnable entre los otomanos.
Foto: Bastion de Martinengo
Autora: Marta Leonor Vidal García
Me quedaron por ver algunos lugares de interés, como la puerta del mar, el castillo de Otelo, la iglesia de San Antonio y la Iglesia de San Jorge de los Latinos.
Una bonita ciudad que siempre merece una segunda visita.
Anteriores entradas: Chipre: información general; Nicosia: zona grecochipriota; Nicosia: zona turcochipriota, Salamina y el Monasterio de San Bernabé.